Se realizará en Concepción del Uruguay del 3 al 6 de agosto de 2023. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos en conjunto con la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Además de las numerosas funciones teatrales, intervenciones artísticas y seminarios de formación gratuitos se organizaron actividades especiales, el objetivo es aportar a la reflexión y expansión de la actividad del sector en diferentes áreas, pues los temas desarrollados en los conversatorios tienen que ver con experiencias, y trabajos propios del sector. La muestra y los homenajes, por su parte, buscan visibilizar los trayectos de artistas entrerrianas/os que han dejado huellas.
Conversatorios
Comenzando el viernes 4 de agosto se desarrollará el encuentro “Escuela Municipal de Teatro de Concordia” a cargo de Ignacio Monná, será a las 11 horas en la Sala 1° de Mayo Rectorado UNER.
El mismo día a las 14hs en Las Yotivenco Espacio Teatral. Allí, Mery Palacios y Gabriela Trevisani desarrollarán la propuesta “Perspectiva de género en el trabajo escénico”. Se trata de una mesa de diálogo entre la comunidad teatral entrerriana e integrantes y participantes de “Una escena propia”. Esta mesa propone un espacio de encuentro e intercambio de experiencias de hacedoras y hacedores del quehacer teatral (en sus diferentes roles) que trabajan en el campo teatral de las provincias de la región centro-litoral del INT. (instituto nacional de teatro)
El sábado 5, a las 11 horas, será presentado el libro “Teatro Estudio Casacuberta” del Centro de Documentación teatral de Paraná, a cargo de Daniela Osella y Pablo Vallejo. La actividad tendrá lugar en la Sala 1° de Mayo Rectorado UNER.
Una charla abierta entre el Consejo Provincial de Teatro Independiente y la comunidad teatral está programada para el domingo 6 a las 11 hs. Se desarrollará en el Salón del Colegio Nacional J.J. de Urquiza y estará a cargo de sus integrantes. Estarán presentes la Directora Ejecutiva, María Cristina Witschi y los representantes regionales, Carina Resnisky, Juan Francisco Gibert, Nadia Grandón, Marcos Retamozo y María Valeria Bassini. Finalmente, el mismo domingo a las 12 hs la dramaturga María Marull brindará una charla sobre “Dramaturgia y Dirección teatral”, en el Salón del Colegio Nacional J. J. de Urquiza.
Muestra Retrospectiva Vecchio
Carlos Ángel Vecchio nació en mayo de 1949 en Basavilbaso, pero a los pocos años se transformó en un uruguayense, habitando nuestra ciudad con su familia. De joven se trasladó a La Plata para estudiar Medicina. En 1976 fue secuestrado por la última dictadura militar, siendo liberado en 1978. Comenzó entonces a desarrollarse en la escritura y el humor. La muestra “¡Ay lo que hay!” será presentada durante todos los días del Encuentro en el Museo de la Ciudad de La Histórica. Las visitas estarán disponibles de 16.30 a 19.30 horas.
Homenaje a la trayectoria
Integrantes del Consejo Provincial de Teatro Independiente han organizado una entrega de reconocimientos a la trayectoria del Teatro Entrerriano para diferentes artistas que consolidaron la historia teatral entrerriana. Las y los premiados son representantes de cada una de las regiones que integran el Consejo. Carmen Ghiglione, Horacio Berón, Judit Diment, Marcelo Demonte Becker y Socorro Barcia recibirán sus premios el día de la clausura del Encuentro, en un acto junto a productores, organizadores, autoridades y el público.