Dijo que esa modificación es “de vital importancia para contener a los dirigentes del Partido Justicialista, pero además para modernizar la legislación y adecuarla a las necesidaes de la gente y no a las conveniencias personales”.
Dijo que esa modificación es “de vital importancia para contener a los dirigentes del Partido Justicialista, pero además para modernizar la legislación y adecuarla a las necesidaes de la gente y no a las conveniencias personales”.
Paraná.(RN). El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, dijo que la reforma política pendiente de debate en la provincia debe contemplar la eliminación de la reelección indefinida en la Cámara de Diputados. Dijo que esa modificación es “de vital importancia para contener a los dirigentes del Partido Justicialista, pero además para modernizar la legislación y adecuarla a las necesidaes de la gente y no a las conveniencias personales”.
En cuando a la denominada Ley Castrillón –que lleva el nombre del ex legislador de su departamento, La Paz, actual juez del Superior Tribunal de Justicia– y que rige en materia de elección de candidatos, Rossi consideró oportuna su derogación, “ya que si bien estableció internas simultaneas, la misma debe ser reemplazada por una ley de primarias obligatorias”. En ese sentido, sostuvo el jefe comunal de Santa Elena que las primarias “deben exigir a los partidos presentar sus candidatos para pasar el umbral de representatividad que se establezca, que en el orden nacional es el 1,5%” y agregó que “ese piso puede ser del 3% o 5% y esto no generaría problemas ya que ese es el mínimo para la representación legislativa”.
En cuanto a los diputados consideró “que como permite el artículo 91 de la Constitución provincial, se debe reglamentar su integración y se debería poner una cláusula que impida la reelección indefinida para los cargos legislativos, ya que tenemos legisladores eternos con 4 o 5 mandatos que en realidad carecen de representatividad ya que van escondidos en una lista sábana”.
Rossi dijo además: “He sido elegido 4 veces intendente sin reelección, he ganado y he perdido todas las elecciones en la década del 90. Hoy nuestro espacio tiene altos niveles de consideración por la gestión, por lo que tengo autoridad para sostener lo que digo”, y agregó: “si seguimos con el dedo vamos a vaciar de representatividad a los partidos y destruiremos la división de poderes, ya que los legisladores por el articulo 9 son representantes del gobernador y no del pueblo de Entre Ríos”.
Finalmente el ex vicegobernador manifestó que “se debe volver a las bases; se debe leer más a Juan Perón, y aprender de él en su conducción política, de persuasión y no de apriete, de conducción y no de arreo, de generación de cuadros políticos activando la unidades básicas, dándole vida a los partidos, para mejorar la calidad de dirigentes, y para revitalizar la política, la oportunidad es ahora y para ello los que tenemos más experiencia podemos ser puntales de la renovación, y cumplimentar aquí la máxima de que la organización vence al tiempo y el trasvasamiento generacional”.