Recordarán las batallas de Caseros y San Lorenzo

La Municipalidad de Concepción del Uruguay recordará los enfrentamientos de Caseros y San Lorenzo, Como cada 3 de febrero, debido a su gran significancia histórica en relación a la organización nacional. A su vez, se honrará a quienes fueron sus líderes, Justo José de Urquiza y José de San Martín, respectivamente.

Este sábado 3 de febrero se realizarán una serie de actividades en la memoria de aquellos que participaron en dichos conflictos. Como ya es tradicional se llevará adelante una colocación de ofrendas florales en la Plaza San Martín, para honrar al Libertador de América bajo su monumento, junto a la entonación de las canciones patrias y palabras alusivas a la fecha.

Luego, el acto se trasladará a la Basílica de la Inmaculada Concepción, donde se colocará una ofrenda floral y los discursos correspondientes en relación a la figura de Justo José de Urquiza, ya que es en este lugar donde descansan los restos del General. Cabe destacar que, en caso de lluvia, las dos conmemoraciones se centrarán en la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción con horario a confirmar.

Este año tiene la particularidad de que se llevará a cabo una reseña histórica de la Morera en la Plaza Ramírez, para luego brindar una lectura de su historia y el posterior descubrimiento de su cartel. Lo especial de este árbol, es que fue un obsequio del Colegio Militar de la Nación al pueblo uruguayense, al cumplirse 100 años del triunfo de “Caseros”, y dicha especie, es  proveniente del lugar donde se registró la Batalla de Caseros, en la provincia de Buenos Aires, guardando un especial significado histórico.

La jornada culminará a las 20:00 con un Encuentro de Bandas Militares en el centro de la Plaza “Gral. Francisco Ramírez”. Allí, participarán la Banda Militar “Guardias Nacionales”, junto a la Banda de Música de la Policía de la provincia de Entre Ríos y del Batallón de Ingenieros Blindado Nº2.

Caseros, la figura de Urquiza y la derrota de Rosas

En 1829, Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires, desplegando gran influencia sobre todo el país. Se opuso durante toda su gestión a la Organización Nacional y a la sanción de una Constitución, lo que hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de su hegemonía.

En 1851, Urquiza decidió enfrentar al gobierno bonaerense y alistó a sus hombres en el Ejército Grande. Avanzó sobre Buenos Aires y derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.

San Lorenzo, la única batalla de San Martín en territorio argentino

El Combate de San Lorenzo representó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo y fue la única batalla de San Martín en el actual suelo argentino. Ocurrió junto al Convento de San Carlos Borromeo, situado en la actual localidad de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Allí, las fuerzas independentistas rioplatenses vencieron a las españolas.

Además de ser el único combate encabezado por San Martín en el actual territorio argentino, este enfrentamiento cuenta con la particularidad de haber durado nada más que 15 minutos. Sin embargo, quedaron en la historia con consecuencias estratégicas: no hubo más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná.