Quién es Carlos Carella, el “actor militante” que homenajeó Cristina

Quién es Carlos Carella, el “actor militante” que homenajeó Cristina El intérprete de Cosa Juzgada fue un activo referente del peronismo y hasta llegó a ser funcionario. Quién es Carlos Carella, el “actor militante” que homenajeó Cristina

Durante su último discurso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner elogió a Carlos Carella como “uno de los mejores actores argentinos”, y destacó su labor en la serie “Cosa Juzgada”.

Pero Carella, apodado “el negro”, tuvo una carrera mucho más extensa, con participaciones en películas como “El rigor del destino” y “Operación masacre” y la serie Poliladron.

Nacido el 28 de mayo de 1925 en General Las Heras, debutó a los 20 años en el teatro en El amor pasa de los hermanos Alvarez Quinteros. Desde entonces, pasó por el cine, el teatro, la radio y la televisión, siempre interpretando personajes de raigambre popular con su gran porte y su cara expresiva.

Activo militante peronista, Carella integró la resistencia entre 1955 y 1973. En ese período fue miembro fundador de “Gente de Teatro Asociada” y en 1963 condujo la lista que ganó las elecciones en la Asociación Argentina de Actores. Diez años después, con el gobierno de Héctor J. Cámpora, fue designado Subdirector de Radiodifusión.

Esos años vieron también sus obras más reconocidas: Las películas Mi Buenos Aires querido (1961), Operación Masacre (1972), La tregua (1974) y las series Cosa juzgada (1969), junto al llamado Clan Stivel, y Alguien como vos (1973). Con la llegada de la última dictadura militar, debió exiliarse en España. Al regresar, actuaría en Los chicos de la guerra (1984), El rigor del destino (1985) y la serie Poliladron (1995).

“No es fácil ser actor en la República Argentina”, repetía en un discurso de 1986. Carella siempre prefería trabajar con autores y directores argentinos: “Nuestros dramaturgos y comediógrafos me permiten una expresión total, un contacto profundo con temas y personajes vinculados con la realidad que nos rodea”, expresó.

“Hago cada escena como si fuese la última porque ya no puedo jugar con el tiempo”. “Si tuviera que hacer un balance de mi vida, como quien mira hacia atrás, diría que en general no me he equivocado. Lo que he hecho, estuvo bien”, dijo en otras entrevistas. Falleció el 9 de mayo de 1997.

Cristina no es la primera política en homenajear a Carlos Carella. Antes lo hizo el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. “La batalla de hoy es cultural, por eso un artística como Carella nos da una importante referencia para generar un mensaje colectivo con coherencia para la lucha”, dijo en un acto del 12 de diciembre pasado.