La comisión de Educación y Cultura del Concejo Deliberante avanzó con el tratamiento del proyecto de ordenanza para promover el registro y la promoción de artistas musicales locales.
El proyecto de ordenanza para promover el registro y la promoción de artistas musicales locales buscará establecer que en ocasión de que sea contratado un músico o una banda de fuera del departamento Uruguay por el Municipio o por organizaciones que cuenten con apoyo municipal, se contrate también al menos a un músico o banda de la ciudad. En ese sentido, el proyecto indica que los artistas locales que sean contratados contarían con un espacio no menor a 30 minutos para realizar su propio repertorio y su presentación comenzará con una antelación de no mayor a las 2 horas de inicio de la presentación de la figura convocante.
La iniciativa ya fue analizada en una reunión de la comisión y se prevé para el próximo encuentro convocar a integrantes de la Unión Entrerriana de Músicos Independientes. La concejala socialista Verónica Magni, quien presentó el proyecto en noviembre del año pasado, comentó que, de aprobarse la ordenanza, «se crearía, dentro del ámbito de la dirección de Cultura, un Registro de Músicos y Agrupaciones Musicales Locales, el cual será gratuito y se deberá actualizar cada un año de forma obligatoria para que así los inscriptos puedan obtener los beneficios que se otorgan la norma». Asimismo, la concejala remarcó que iniciativas de igual características ya fueron aprobadas en ciudades como San José, Rosario y Mar del Plata, las cuales se basaron en la ley nacional Nº 26.801 de Creación del Instituto Nacional de la Música (Inamu), cuyo principal objetivo es «el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical en general y la nacional en particular».
La normativa también establece como obligación del Inamu «proteger la música en vivo, coordinando y fomentando los establecimientos con acceso al público donde se realice habitualmente actividad musical, en especial los centros culturales, clubes de música, bares culturales, auditorios, peñas, festivales, festividades tradicionales, y espacios no convencionales de música de nuestro país». Por otra parte, en la ciudad de San José, del departamento Colón, una ordenanza similar fue aprobada en junio de 2013, la cual expresa en su considerando que «la promoción funciona como estímulo psicológico y motivador económico para la continuidad de la formación de los músicos y agrupaciones musicales, siendo que la ausencia de estas acciones culmina en la desaparición de los mismos. Además, considera que «los grupos musicales son productores, difusores y potenciales promotores, dentro y fuera de la ciudad, de la cultura local».