La Provincia creó la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana

Tendrá como objetivo “promover la participación ciudadana, garantizar la calidad en los servicios, fomentar la transparencia, simplificar procesos administrativos y transformar la cultura organización al de la administración pública provincial”. De esta manera, la Dirección de Participación Ciudadana estará bajo la dependencia de esta Secretaría y cambiará su nombre a Dirección de Vinculación Ciudadana. La medida se anunció en el Boletín Oficial.

El gobierno de Entre Ríos anunció a través del Boletín Oficial, la creación de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, que tendrá como objetivos “promover la participación ciudadana, garantizar la calidad en los servicios, fomentar la transparencia, simplificar procesos administrativos y transformar la cultura organización al de la administración pública provincial”

Dentro de las funciones para promover la participación ciudadana figuran “promover una cultura organizacional basada en la excelencia, la inclusión y la colaboración” y “fomentar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas”. Asimismo, “promover la cultura de participación para fortalecer el compromiso ciudadano con la gestión pública”.

En cuanto a “garantizar la calidad en los servicios”, la Secretaria diseñará e implementara “políticas públicas orientadas a garantizar un gobierno cercano, transparente y eficiente”. Además, “proponer iniciativas legislativas en materia de participación ciudadana y modernización administrativa”. También “impulsar la modernización y eficiencia administrativa mediante la digitalización de trámites y la simplificación de procesos para agilizar la atención y mejorar la accesibilidad” así como “facilitar el acceso a información pública clara y actualizada”.

Otras de los roles que tendrá será “celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales con el fin de fortalecer la innovación en la atención y participación en la gestión pública” e “incentivar la innovación en la gestión pública, promoviendo nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de los servicios ciudadanos” así como también “impulsar junto a otras áreas planificación de necesidades edilicias para mejorar las condiciones de los espacios de atención ciudadana”.

Esta Secretaria estará integrada por: Coordinación de Planificación y Gestión; Dirección de Canales de Atención Pública; Coordinación de Espacios de Atención Ciudadana; Dirección de Formación y Transformación Pública; Dirección de Vinculación Ciudadana.

La Coordinación de Planificación y Gestión brindará apoyo técnico y estratégico a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana en la definición y ejecución de políticas públicas.

La Dirección de Canales de Atención Pública “garantizará una atención ciudadana de calidad, ágil e inclusiva, mediante la gestión eficiente de un sistema omnicanal alineado con las necesidades territoriales de la provincia”. Además tendrá como objetivo implementar soluciones tecnológicas, desarrollar estándares de calidad, supervisar la operatividad de los servicios y promover la accesibilidad en todos los puntos de atención

La Coordinación de Espacios de Atención Ciudadana “garantizará el óptimo funcionamiento de los puntos de atención presencial, asegurando espacios accesibles, modernos y eficientes que brinden una experiencia de calidad a la ciudadanía”. Además tendrá como objetivo supervisar, mejorar y adecuar la infraestructura edilicia, la incorporación de herramientas tecnológicas y la optimización de la distribución y operatividad de los espacios.

La Dirección de Formación y Transformación Pública “transformará” la cultura organizacional de las instituciones públicas mediante la formación continua y el desarrollo de prácticas innovadoras, fomentando un entorno orientado al servicio ciudadano.

Por último, la Dirección de Vinculación Ciudadana “fortalecerá el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía mediante la promoción de la participación activa y el acceso a herramientas de transparencia, inclusión y gobierno abierto”.