EcoEnergy Global SRL asistió a personal técnico de ENERSA durante la instalación de medidores BiDireccionales dándole lugar a los “usuarios-generadores” de vender la energía excedente producida por sus paneles solares.

El 10 de enero en Concepción del Uruguay, la empresa EcoEnergy Global SRL asistió a personal técnico de ENERSA durante la instalación de medidores BiDireccionales dándole lugar a los “usuarios-generadores” de vender la energía excedente producida por sus paneles solares.
De esta manera, no solo generan energía para autoconsumo (ahorro en tiempo real), sino que también les permite inyectar a la red eléctrica aquella energía sobrante, para que luego la distribuidora lo compute como crédito a favor a descontar en el próximo cierre de facturación.

Las conexiones “tarifa T1” de una potencia de 6 kW monofásicos y 10 kW trifásicos, corresponden a las dos primeras ejecutadas dentro de la provincia bajo el marco regulatorio actual establecido por la LEY PROVINCIAL Nº 10.933 y respectivas resoluciones.
Alfredo Casares, vicepresidente de la CERER (Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos) y socio gerente de la firma EcoEnergy, en comunicación con La Pirámide se manifestó muy orgulloso por el objetivo alcanzado, y destaco la notable colaboración de la CERER; y participación de colegas, Secretaria de Energía, EPRE, y la distribuidora ENERSA. Por otra parte, afirma que a través de la sinergia entre el sector público y privado nos desafía un universo de oportunidades por las que estamos dispuestos a trabajar.