
públicos llegaron a tiempo para evitar que el fuego se extendiera aún más y milagrosamente los habitantes resultaron ilesos, aunque sí hubo que lamentar daños materiales. Se iniciaron las actuaciones prevencionales correspondientes, las cuales se encuentran a cargo de personal policial dependiente de la sección Judiciales de esta departamental.
A tener en cuenta…
No duerma con elementos de calefacción encendida. En caso de emergencias, llamar al número telefónico 100, del cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad. Y a la hora de calefaccionarse, tenga en cuenta estas recomendaciones según el tipo que se use: Equipos de calefacción: mantenga permanente renovación del aire en el ambiente. No utilice las estufas como secarropas. Revise el aparato periódicamente.
A leña: limpie periódicamente el ducto. Coloque en la boca del hogar una malla antichispas que evite la caída de brasas al exterior. No arroje elementos extraños a la leña.
Gas: verifique el estado de válvulas y mangueras. Ubíquela en un lugar donde no entorpezca el paso. Antes de abrir la llave de paso tenga el fósforo encendido, para evitar que una pérdida de gas genere una mezcla explosiva. No ubique garrafas cerca de otra fuente de calor.
Queroseno: si es a presión, deje calentar el quemador o boquilla sin apresurar el proceso, o el combustible saldrá en estado líquido. Si es gotero, no introduzca en la cazoleta más alcohol del indicado, evitando un derrame que pueda tomar fuego. Si es a mecha, cuide que la combustión sea la adecuada, evitando la emanación de gases nocivos.
Eléctricos: evite sobrecargar los enchufes eléctricos con demasiados aparatos y no tire del cable al desconectar un equipo eléctrico. No conecte más de un equipo eléctrico con resistencia. Verifique que la instalación eléctrica y los conductores de los aparatos se encuentren en buen estado.