
las 16:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER, Lorenzo Sartorio 2160 de Concepción del Uruguay.
La actividad constará de dos instancias:
Panel de expositores: – Sergio Daniel Verzeñassi. Bioquímico, Hospital San Roque (Paraná). Docente de la Cátedra Libre «Salud y Ambiente» de la Facultad de Cs. Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Integrante del «Foro Ecologista de Paraná» – Javier Souza Casadhinos. Ingeniero Agrónomo.
Magíster en Metodología de la Investigación Científica y Técnica UBA. Docente Universitario. Referente de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina. – Juan Ignacio Pereyra. Abogado especialista en Derecho Ambiental. Integrante del CELMA (Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente) y miembro de la Red de Abogados de Pueblos Fumigados.
Mesas de trabajo sobre los siguientes ejes:
– Prevención – Control Alternativas. Coordinadas por integrantes de las organizaciones convocantes, se buscará el consenso de los participantes en algunas pocas -pero claras y precisasconsideraciones que debieran ser atendidas en el texto de la Ley. Se han cursado especiales invitaciones a instituciones educativas, cámaras empresariales y a funcionarios e integrantes de los poderes públicos en la seguridad que solamente con la participación y el debate, lograremos construir una sociedad donde las ganancias de unos, no sea la enfermedad de todos.