Alumnos de los jardines maternales de Concepción del Uruguay, Nogoyá y Basavilbaso disfrutaron de las Acciones de Verano que se realizaron incorporando actividades de educación física, con la premisa de ofrecer una educación de calidad.

En el marco de las Acciones de Verano, propuestas por el gobierno de Entre Ríos, se implementó un espacio con propuestas lúdicas específicas del nivel inicial a cargo de profesionales de la educación física, que complemente las acciones educativas ofrecidas en el ciclo lectivo.
En el departamento Uruguay esta experiencia se concretó en el Jardín Materno Infantil Polillitas, de Concepción del Uruguay, y en la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 12 Evita, de Basavilbaso. Asimismo, la propuesta también se desarrolló a modo de prueba piloto en la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 48 Estrellita y los Jardines Materno Infantil Abejitas y San Roque de la ciudad de Nogoyá.
Luego de haber finalizado esta primera propuesta, se busca dar continuidad a la articulación realizada con la Dirección de Educación Física, con actividades que permitan la participación de los niños del nivel para generar prácticas saludables, de inclusión, cuidado de sí mismos, cuidado del ambiente, entre otros aprendizajes significativos potenciados a través del juego para ampliar la enseñanza de la educación física.
La directora de Educación Inicial, Florencia Piñeiro, expresó su satisfacción con la implementación de esta propuesta y aseguró que «es un paso enorme para fortalecer esta disciplina pedagógica». Destacó que «ver las caritas felices de los niños nos llena de satisfacción, sabiendo que desde esta gestión es prioridad reforzar la educación en la primera infancia».
En tanto, la directora de Educación Física, Belén Nesa, dijo que «tener profesionales de la educación física en el Nivel Inicial es un avance significativo que alcanzamos trabajando arduamente con docentes que se capacitan y apuestan al nivel, para desarrollar sus prácticas con herramientas específicas para el trabajo, en este caso, orientado a los jardines maternales».
Esta iniciativa jerarquiza las actividades vinculadas al juego, la expresión, la comunicación y la recreación a través de las actividades de movimiento, el respeto por las otras personas y el cuidado del ambiente, según lo estipulado en la Resolución 3945/10 en su artículo 121.
Tras la finalización de la propuesta, la coordinadora del jardín Polillitas, Marisol Segovia, a modo de balance dijo que «tener una profesora de educación física en el jardín maternal es una experiencia hermosa y significativa para los niños».
En Nogoyá el profesor Carlos Ruppel, destacó que fue una experiencia «muy enriquecedora donde los chicos disfrutaron de las clases de Educación Física», y la profesora Gabriela Brun, señaló que «fue un desafío enriquecedor, lleno de aprendizajes».