En ciudad: homenaje a dos batallas históricas

La Municipalidad realizará este lunes los actos conmemorativos del 178° aniversario de la Batalla de Caseros, al mando del Gral. Justo José de Urquiza; y los 207 años que se cumplen del Combate de San Lorenzo, encabezado por el Gral. José de San Martín. Ambas ceremonias se desarrollarán hoy, 3 de febrero.
El acto por la Batalla de Caseros se realizará en la Basílica Inmaculada Concepción, uno de los dos principales legados de Urquiza en Concepción del Uruguay. Será desde las 9.30 e incluirá invocación religiosa, colocación de ofrendas florales y palabras alusivas a la fecha.
Una vez finalizada esta ceremonia, inmediatamente autoridades y público se trasladarán a Plaza San Martín para recordar la gesta del Padre de la Patria en San Lorenzo. Al depósito de ofrendas florales se sumarán las palabras de Hugo Scarbol, presidente del Instituto Sanmartiniano.

San Lorenzo
El Combate de San Lorenzo ocurrió el 3 de febrero de 1813, junto al convento de San Carlos Borromeo situado en la localidad de San Lorenzo de la actual provincia de Santa Fe. Allí las las fuerzas independentistas del Río de la Plata, sorprendieron y vencieron a las españolas de la Milicia urbana de Montevideo quienes vía fluvial aprovisionaban la ciudad. Fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el entonces coronel José de San Martín.
Justamente la épica batalla de San Lorenzo sería el bautismo de fuego para los Granaderos y para San Martín a quien la historia le esperaba largas páginas por escribir. Incluso en aquel combate, San Martín marchó al frente de sus tropas lo cual casi le cuesta la vida. Aún hoy se recuerda la gesta del Sargento Cabral, crucial para salvar la vida de su general, atrapado en el fuego enemigo.

Caseros
La batalla de Caseros ocurrió el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, liderado por el General Justo José de Urquiza compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Caseros fue la consecuencia del histórico Pronunciamiento contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en donde Urquiza exigía la renuncia inmediata de Rosas al gobierno.
El triunfo de Caseros en febrero del 52, permitió que un año después el 1º de Mayo de 1853, los argentinos juraran por primera vez una Constitución Nacional. Ese sueño de una república federal comenzó a hacerse posible allí, en los campos de Caseros, batalla que cuentan duró seis horas y donde dicen que el propio Urquiza sobre su caballo cargó al frente de su caballería entrerriana contra la izquierda de la línea enemiga.