El «Marina» se quedó con la Regata de la Fiesta de la Artesanía

El pasado fin de semana que pasó las aguas del rio Uruguay fueron escenario de la regata “Fiesta de la Artesanía” que organizó el Club Náutico Colon.

El evento convocó a las pistas a 24 embarcaciones provenientes de Fray Bentos y Paysandú por la “banda” oriental, mientras que de los clubes entrerrianos participaron regatistas de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, San José y los locales.

Primera etapa

El sábado, el recorrido de seis millas y media, tuvo su punto de partida frente a la fábrica Liebig y finalizo en las inmediaciones de la Isla de Hornos. Puntualmente a las 17:30 se dio la partida a las series “S” y “D”, cinco minutos después hicieron lo propio las series “C” y “B” y a continuación fue la largada de la serie “A”. La regata fue una bordejeada muy entretenida entre los Match 30 y el veloz “Misterio” en la serie mayor. En la “B” el sanducero “Anfejus” domino ampliamente la serie. En la “C” el oriental “Malacara” se quedo con los lauros dejando a su popa al “Chamical” de Gastón Olivera.
La serie “D” quedo para el “Margot” de Iñaqui Barreneche y la serie “S” fue para el local “Sur” de Roberto Suárez.

Por la noche, en las instalaciones del Club Náutico Colón se realizó un agasajo a las “sacrificadas” tripulaciones, con música en vivo y demás.

La segunda parte

Al día siguiente, la competencia sería algo más corta que la anterior, totalizando unas 4.5 millas náuticas. El punto de partida se estableció frente al Balneario de la ciudad de San José, desde ese punto, hasta el Balneario Inkier de Colón fue a pura “bordejeada”, para luego virar una boya y a todo spi remontar el “Uruguay” rumbo a la línea de sentencia que estaba fondeada aguas arriba del Piedras Coloradas, donde luego de finalizar la competencia se realizó un almuerzo y la entrega de premios a los más destacados. Se repitió el orden de partida de las series igual al día anterior. La partida estuvo postergada por alrededor de media hora, ya que garreaba el pin de partida y de paso permitió que los más “remolones” de la flota pudieran acercarse a la línea para partir.

Esta vez en la serie mayor fue el “Marina” quien se quedo con el primer lugar, dejando al “Morocha” de Miguel Fraschini segundo. En la “B” repitió el “Anfejus” de la familia Santana. La “C” quedó para Gastón Olivera y su “Chamical”. En la D” el triunfo fue para el “Eolo” de Martin Bértora. En la serie “S” el “Sur” no tuvo rivales.

Triunfo del «Marina»

Una vez realizadas las sumas de los puntajes de ambas etapas los resultados fueron los siguientes:
En la Clasificación General se consagró vencedor el representante del Yacht Club Entrerriano (YCE), “Marina”, de Sebastián del Campo, Johana Díaz, Juan Mársico, Alejandro Dimario, José Carrion y Maxi Berdala.

Resultados

Serie A
1- Marina, 2- Misterio, 3- Pura Sangre, 4- Morocha, 5- Cabernet y 6- Papá Reihm.
Serie B
1- Anfejus y 2- Soluna.
Serie C
1- Chamical, 2- Vida, 3- Ronaldo, 4- Tyberius; 5- Gaia; 6- Malacara; 7- Amanecer; 8- Orquitis; 9- Flipper; 10- Flymachine y 11- Eusko.
Serie D
1-Eolo, 2- Margot y 3- Chappy.
Serie S
1- Sur y 2- Centella.

Fuente:Deporte Digital