Así lo adelantó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, luego de la primera reunión oficial del Comité de Vacunación en la Casa de Gobierno.

García hizo el anuncio tras la primera reunión oficial del Comité de Vacunación, que se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno y fue encabezada por el presidente Alberto Fernández.
El ministro dijo que será «un enorme desafío» el trabajo que tienen por delante el Gobierno nacional y los provinciales para «coordinar el operativo» y que las vacunas contra el coronavirus, una vez en Argentina, sean distribuidas entre los ciudadanos.
González García apostó a que «en la primera quincena de enero» se podría estar vacunando y precisó que por ahora las dos vacunas en primer lugar para su adquisición son la rusa Sputnik V y luego la del laboratorio Pifzer.
Según dijo, la expectativa es que la vacuna «al ser masiva, cortará la cadena de transmisión» del virus.
El Comité de Vacunación diseña y planifica la logística para la distribución y aplicación de las vacunas contra el coronavirus en todo el país.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro González García y sus colegas de Defensa, Agustín Rossi; del Interior, Eduardo de Pedro y de Seguridad, Sabina Frederic, cuyas carteras integran el comité.