El Consejo Superior de la UADER votó la nacionalización de la FHAyCS para crear la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz. “Fue por unanimidad y haciendo uso de nuestra propia autonomía”, comunicó el rector Filipuzzi.

El Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) votó, por unanimidad, nacionalización de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) para crear la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.
“Cuando muchos creían que podía ser un proceso conflictivo, como los que ha tenido la Universidad muchas veces a lo largo de su historia, este fue un hecho elocuente y de una madurez institucional muy importante porque fue por unanimidad y haciendo uso de nuestra propia autonomía”, comunicó a Elonce el rector de la UADER, Luciano Filipuzzi, al confirmar que “el Consejo Superior representa a todas las facultades de la Universidad, las cuales, solidariamente apoyaron el proyecto”.
“Este es un día importante porque hace a un corte a este proceso de los últimos días, que alteró a la comunidad universitaria y que también nos distrae de otras cosas. Hoy, la aprobación, nos vuelve a la normalidad para seguir conduciendo la Universidad y continuar con el dictado de clases, porque ahora esto pasa a ser un problema de la política, de los legisladores por los que deberá transitar el proyecto”, explicó el rector.
En la oportunidad, aclaró: “Al crear una universidad nacional, esa parte de UADER deberá seguir un proceso de normalización sobre la base de una Facultad que ya tiene sus procesos de concursos; ahora, la iniciativa deberá pasar por ambas Cámaras de Nación, en acuerdo con las provinciales”.
“Pero hasta que se cree y esté el presupuesto, seguimos siendo UADER, a la espera de la resolución del proceso, porque el impacto presupuestario no es menor”, cerró.
“Ha sido una jornada muy importante en la que presentamos el proyecto a los consejeros superiores y a toda la comunidad universitaria, con la presencia de estudiantes, trabajadores; compartimos esta voluntad política y aspiración a poder ser parte del Estado nacional en su configuración como universidad nacional y recibimos un apoyo unánime emocionante y solidario de todos y cada uno de los decanos y representantes de los claustros de las otras facultades”, ponderó a Elonce la decana de la Facultad de Humanidades, Gracia Benedetti, al remarcar: “Demostramos una gran madurez política por la discusión sobre política universitaria al interior del Consejo Superior, respecto de qué Universidad queremos seguir siendo para garantizar derechos a la educación de Entre Ríos”.
“Este es el momento oportuno para este acto de política educativa reparatoria para Entre Ríos”, sentenció y mencionó que “seguirá trabajando para que se den los consensos y las decisiones políticas, y el presupuesto necesario”.
La iniciativa, que fue presentada en un principio por la diputada nacional Blanca Osuna, se debatió y recibió el acompañamiento del órgano de co-gobierno; los demás decanos de las facultades que componen UADER expresaron su apoyo a la creación de una nueva universidad nacional.