La Policía Departamental de Concordia confirmó ayer, que con personal policial de esa ciudad, realizaron procedimientos para detener a los policías sindicados como sediciosos al encabezar las protestas que derivaron en graves saqueos y varias muertes por esos hechos en la ciudad del citrus y que sucedieron en diciembre de 2013. La Policía Departamental de Concordia confirmó a que ayer, con personal policial de esa ciudad, realizaron procedimientos para detener a los policías sindicados como sediciosos al encabezar las protestas que derivaron en graves saqueos y varias muertes por esos hechos en la ciudad del citrus y que sucedieron en diciembre de 2013. Los graves hechos que
afectaron incluso la institucionalidad de la provincia en Entre Ríos, como la de otros estados en la Argentina, se registraron entre el 6 y el 9 de diciembre de 2013. Por el reclamo policial de mejora salarial, acuartelamiento de las fuerzas de seguridad provinciales hubo saqueos y hechos de violencia hasta con personas muertas por la falta de presencia de uniformados. En medio de la investigación judicial, se supo que la Policía avanza este jueves en las detenciones de los policías que encabezaron las protestas. Desde la Jefatura Departamental de Concordia, confirmaron que en el marco de sendas órdenes judiciales, «17 efectivos de la Policía de Entre Ríos que prestaban servicio en Concordia fueron detenidos hoy», se indicó.
El procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge García, contó días atrás que ya dio instrucciones a los fiscales de Concordia que llevan adelante las causas para que antes que termine esta semana se formalicen las imputaciones con los pedidos de prisión preventiva por el término de 60 días. Por pedido del fiscal Mario Guerrrero, en la mañana de este jueves se procedió a la citación y detención de al menos 17 policía de Concordia que tuvieron activa participación en los hechos ocurridos en el marco de la protesta policial a principios de diciembre del año pasado. Algunos de los policías buscados por la Justicia, aceptaron presentarse por sus propios medios en el salón de actos de la dependencia Departamenta, donde se les notificaba formalmente porque motivo están siendo investigados por la Justicia. Algunas de esas detenciones fueron concretadas en la vía pública, como el caso del Cabo, Leandro Coutinho, quien fue uno de los voceros oficiales que tuvieron aquellas jornadas donde varios policías rebeldes tomaron la Jefatura Departamental de Policía de Concordia, indicó Diario Río Uruguay. Este efectivo fue informado de su situación cuando estaba en la plaza 25 de Mayo, dialogando con las esposas y familiares de otros policías que ya estaban detenidos.
Por otro lado, se precisó que el pedido de detención es general, por lo que la caratula de la causa hasta el momento no especifica de qué delito está acusado particularmente cada uniformado. Lo que pudo confirmar este medio es que se investigan delitos tales como «sedición, peculado, privación ilegitima de la libertad, daño y hurto agravado en concurso real», entre otros, supo Elonce.com. Es decir que, algunos uniformados están sindicados de haber protagonizado y motorizados la toma violenta de la Jefatura Departamental de Policía, mientras que otros están acusados además de haber participado o de tener relación directa con los saqueos de algunos comercios cuando la ciudad estaba indefensa. Los uniformados cumplirán con el arresto en la ciudad de Federal, lugar al que serán trasladados en las próximas horas y donde esperarían por las próximas novedades y decisiones de la Justicia. Diario Río Uruguay accedió al listado con las identidades de los efectivos policiales sobre los cuales se dictó una orden de detención y una posterior prisión preventiva por 10 días. La nómina de los primeros efectivos alcanzados por la investigación está integrada por 16 suboficiales y un oficial de apellido Zaragoza. Los policías detenidos por orden judicial son los siguientes: Manuel Coutiño, Daniel Chávez, Hugo Troncoso, José Orlando Troncoso, Esteban Cendra, José María Biderbos, Andrés Paredes, Ricardo Paredes, Gómez Luis Alberto, Luis Alberto Paredes, Luis Roberto Carlino, Diego Diferding, Juan Manuel Rosas, Carlos Rosas, Juan Pedro Lacuadra, Romeo Valdez, Carlos Daniel Zaragoza.
Sumarios internos
Cerca de 200 policías de las departamentales de Concordia, Gualeguaychú, Federación y Villaguay fueron notificados de que se les inició el sumario administrativo, que si cuenta con una condena de la Justicia, derivará indefectiblemente en la expulsión del policía. Por ello, serán importantes las declaraciones tanto internas en los sumarios, como ante las autoridades judiciales de los uniformados que, tal vez en su buena fe, fueron llevados a una situación insostenible desde el punto de vista institucional. Si bien los sumarios llegan a unos 200 policías en la provincia, internamente las autoridades también se encuentran evaluando las respuestas, reacciones y actitudes del personal de otras departamentales, tal es el caso de Paraná, donde no se rompió la cadena de mandos. Por otra parte, 84 policías de la Jefatura de Concordia fueron notificados del inicio de los sumarios internos administrativos. El mismo está siendo llevado adelante por directores de la fuerza, quienes con un equipo de abogados de la Policía sustancian la instrucción, que es paralela a la causa judicial.