Con Huayna campeón, se realizó una nueva Intertribu de UCU: el relato completo del tradicional evento

Durante la semana, se desarrolló una nueva edición de la Intertribu, la tradicional competencia que reúne a los estudiantes de la carrera de Educación Física de la UCU. Se observaron grandes competencias, buenos resultados y un espíritu de camaradería muy presente en todos los jóvenes participantes.

Pasó una nueva edición de la Intertribu, la competencia organizada por la carrera de Educación Física de la Universidad de Concepción del Uruguay. Este evento, que enfrenta a Churos contra Huaynas, se desarrolló a lo largo de cuatros días, resultando ganadores los últimos.

Ahora bien, ¿Qué es la Intertribu?, ¿Por qué es tradicional?, ¿Cómo se evalúan las competencias y cómo hay un campeón?

Rivales y compañeros

El tradicional torneo de intertribus, “Churos vs Huaynas”, es llevado a cabo por el Profesorado de Educación Física de la Universidad de Concepción Del Uruguay, el cual permite que cada uno de los alumnos se desempeñen en su formación como profesionales y logren trabajar en equipo, con significación igualitaria y generosa, aprovechando el evento como estímulo educativo.


El bautismo como ritual de iniciación
En los comienzos de cada ciclo lectivo, los estudiantes de los cursos superiores son los encargados de bautizar a los nuevos ingresantes, de aquí es donde saldrán elegidos Churos o Huaynas. Los alumnos que deciden pasar por este proceso, forman parte de la «tribu» con la finalidad de realizar competencias deportivas y jornadas recreativas.

Cada tribu tiene autoridades que estarán al mando. Los roles que deberán llevar con honor, están constituidos por un cacique, una hechicera, sus hijos y un brujo, quienes fueron previamente electos por sus compañeros.

En la ceremonia se lleva a cabo una elección o división de tribus, que estará a cargo de los caciques y hechiceras, con el fin de igualar habilidades en los distintos deportes que integrarán luego los intertribus, de esa manera cuando tengan que organizar los juegos, será más interesante la participación.

Las intertribus constituyen un proyecto institucional que cuenta con la participación conjunta de docentes de UCU y los alumnos del Profesorado de Educación Física, en la cual se busca generar un entorno de competencia sana. “Aproximadamente son 150 alumnos que participaron de esta edición” remarca Lucio Ballester, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación.

Luego de dos años sin poder realizar esta competencia por causa de la pandemia de Covid-19, los directivos de la Universidad junto a los alumnos diseñaron un cronograma que abarca cuatro días completos de actividades deportivas, que tiene como principal característica poner a prueba su compañerismo y trabajo en equipo.

“Nadie es mejor que todos nosotros juntos” es el principal valor que resalta el actual cacique de Huayna, Emanuel Fermani, que ha llevado durante años los colores negro, rojo y amarillo.

«Ser Churo es ser familia, es un sentimiento y esta es la primera Intertribu que hacemos después de 2 años de pandemia. Es por eso que básicamente este año Churo, es ser una familia que apoya” manifiesta el cacique de Churo, Tahiel García.

Primera jornada de Intertribus

La jornada comienza en la mañana temprano del día lunes. Los primeros deportes de esta edición 2022, se dan en el Centro de Educación Física N°3, “Hugo La Nasa”.

Se hace presente el ambiente de rivalidad, algo característico en estos enfrentamientos; aunque al final del día el objetivo final, es simplemente permitirse el sentimiento de camaradería y competencia sana. Estos sentimientos y valores son transmitidos año a año a los ingresantes de esta carrera por los participantes más experimentados.

La disciplina inaugural es el vóley masculino, y en este caso comienza siendo victoria de los Churos por 2 a 0. Luego es el turno de las femeninas, el equipo de las Huaynas se lleva la victoria por el mismo resultado.

La jornada continua luego de hacer una pausa en la mitad de la mañana; y aproximadamente a las 12:30 del mediodía, con el sol en su punto más alto, se reanuda la actividad con la disputa masculina en Handball. Los ganadores de este encuentro son los Churos con 18 tantos, mientras que Huaynas solo se llevan 12 anotaciones.

Por último y ya para finalizar el primer encuentro de los cuatro días de competencia, se llevan los puntos victoriosos los Huaynas en el deporte básquet femenino, ya que los Churos no presentaron equipo de jugadoras.

Segunda jornada de intertribus

La competencia continúa el día martes. El torneo cada vez es más caliente, se nota el esfuerzo, sacrificio y voluntad de cada uno de los alumnos que se prepararon para llevarse la copa ganadora.

El Club Regatas Uruguay comienza a recibir a los competidores en la zona de las piletas de natación. Allí se lleva a cabo el encuentro de dicha disciplina, donde resultan vencedores los Huaynas por 171 puntos, mientras que los Churos se llevan 113 puntos. La emoción de los primeros por convertirse en bicampeones es cada vez más grande.

Por la tarde, la jornada prosigue con las actividades en el Club Rivadavia, para demostrar las habilidades en el fútbol. El resultado termina empatado 1 a 1 para Churos y Huaynas en el masculino, mientras que en el femenino, los Churos toman ventaja, ya que sus jugadoras logran hacer 6 goles a sus contrarias, mientras que el tablero de Huayna quedó en 0.

Tercera jornada de intertribus

Llega el miércoles, el anteúltimo día de competencia. La presión de ganar se empieza a sentir. En el Gimnasio Cuerpo y Mente, se desarrolla el inicio de la disciplina Gimnasia en la que los Churos consiguieron superar a los Huayna por gran diferencia. Esta, al igual que la natación, engloba ambos géneros. Participan 3 varones y 3 mujeres.

En el caso de los Huayna no cuentan con el equipo completo pero aun así participan. Hacer el esfuerzo no les alcanza ya que los Churos se llevan el triunfo y la felicidad, toman una delantera que no les dura mucho ya que el equipo Huayna de básquet logra derrotarlos en la última disciplina del día.

El Club Regatas se tiñe con el festejo de los Huaynas y se da revancha con una increíble demostración de compañerismo, lucha y actitud, tanto dentro como fuera de la cancha. Los equipos masculinos y femeninos de la tribu Huayna de básquet se llevan la victoria.

El día final

Se acerca el final de esta intertribu 2022, que trae con ella emociones que removieron sentimientos por esos dos años en los que no se realizó con la pandemia de por medio. Quizás por eso esta copa también sea especial.

La jornada empieza dando ganadores a los Churos, ganando en Hockey masculino por 1 a 0 contra los Huaynas. Un partido planchado, con pocas chances de gol. Hasta este momento ambas tribus iban igualadas en puntos, cualquiera puede ser el ganador, pero las Huaynas mujeres dan el batacazo para terminar el partido 3 a 1.

Llega la etapa final, la disciplina que decide todo y pone en juego todo el esfuerzo de estos últimos 4 días para los estudiantes de Profesorado de Educación Física. El Softball define al campeón. En Rivadavia se escuchan bombos, llegan las banderas y los saltos no faltan. Todo es digno de una final.

El partido comienza siendo ganado por los Churos, pero después de una serie de errores, Huayna logra dar vuelta el compromiso. Esos errores le cuestan el partido y el campeonato a los verdiblancos.

Al grito de Huayna campeón los integrantes de la tribu ingresan a la cancha para festejar el bicampeonato. El ambiente se tiñe de rojo y amarillo, toda la tribu está reunida en el centro de la cancha entre una cantidad inmensa de emociones, en las que se mezclan los llanos, la alegría, el cansancio y la euforia.

Allí es donde logran entender que el sacrificio y el esfuerzo valió la pena para ellos que, al igual que los Churos llevan los colores de sus tribus en el corazón.

Escrito por Oriana Oviedo, Karen Otto, Juan Castex, Wenceslao Banchio y Tobías Lema, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo, Universidad de Concepción del Uruguay.