Pueden existir problemas a la hora de que se acredite el pago, puesto que varias personas detallaron cuentas de billeteras virtuales y el pago está previsto que se acredite en un CBU. Desde el INDEC informaron qué hacer en estos casos.

Luego de dos meses de haberse realizado el Censo 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comenzó el 19 de julio a abonar el dinero adeudado a los censistas. Sin embargo, muchos censistas comunicaron que aún no percibieron el pago correspondiente.
Cabe destacar que tal como se informó en un mail enviado a todos los que trabajaron en la jornada censal, pueden existir algunos problemas a la hora de que se acredite el pago, puesto que varias personas denunciaron un CVU, correspondiente a una billetera virtual y el pago está previsto que se acredite en un CBU, es decir una cuenta de una entidad bancaria pública o privada.
Sobre este tema, la directora de Estadísticas y Censos de la Provincia, María José Haberkorn, explicó a Elonce que debido a muchas personas declararon un CVU en el método de pago para cobrar “se realizó una excepción y las personas van a cobrar el dinero que les corresponde sin necesidad de realizar ningún trámite”.
Declaró que estos pagos se “hacen por tramos y esperamos que sean a la brevedad”. Además, solicitó que quien quiera consultar diversas cuestiones deben enviar los datos de DNI, nombre completo, zona de radio y establecimiento donde trabajaron, explicando detalladamente cuál es el reclamo”.
Las consultas deben ser enviadas a la dirección de codceicentrerios@gmail.com