
capacitó en Paraná.
Se trató de un espacio de sensibilización y capacitación, del cual participaron médicos pediatras, clínicos, generalistas y ginecólogos; nutricionistas, bioquímicos, gastroenterólogos gastronómicos, personal de comedores escolares y comunitarios, profesionales de la educación; estudiantes de las carreras de Nutrición y Enfermería, Técnicos en Promoción de Salud, representantes de distintos organismos y público en general.
También, organizado por el Departamento Educación y Promoción de Salud, se brindó un «coffe break saludable», con alimentos libres de gluten. Además de Ansaldi, el responsable del Programa Provincial de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, Alejandro Pais, expuso sobre la guía del Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca para manejo dentro de la provincia y actualización en celiaquía.
Alimentos aptos para celíacos
Al tratamiento libre de gluten, apto celíacos, se refirieron Tamara Mansilla, del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos; y Cecilia Pautaso, presidente de la Asociación Celíacos de Entre Ríos. Rubén Vence abordó las formas de producir alimentos libres de gluten y explicó el trabajo del Instituto de Control de Alimentos y Bromatología. Por su parte, Susana Mosto desarrolló un taller de cocina destinado a cocineros de comedores escolares y público en general, acerca del de celíacos por organizaciones no gubernamentales.