Los docentes nucleados en Agmer estarán realizando un nuevo Congreso Extraordinario a partir de las 9 en la ciudad de Colón para discutir si se acepta o no la nueva propuesta salarial ofrecida por el gobierno de la provincia.
En ese sentido, Agmer Uruguay realizó ayer una asamblea resolutiva para definir el mandato del departamento que la filial llevará al congreso, luego de las distintas asambleas informativas que mantuvieron entre el martes y miércoles en los distintos turnos. La nueva propuesta consiste un mínimo inicial de 4.544 pesos a partir del mes de marzo y de 5 mil pesos a partir del mes de agosto, para los cargos iniciales de hasta 971 puntos o cargo testigo de maestro de grado de jornada simple con una carga horaria de 20 horas semanales, representando el 46 por ciento de aumento anual acumulado. Asimismo, se incorporará una cláusula en el convenio de cierre que permitirá continuar con la negociación salarial a partir del segundo semestre del año.
El secretario general de Agmer Uruguay, Gustavo Blanc, expresó al respecto: «Se hizo una valoración política y se van a definir los pasos a seguir teniendo en cuenta que el viernes termina la conciliación obligatoria judicial, que hay que hay dar una respuesta y que si se rechaza la propuesta puede implicar ejecución de los días paros que están pautados y definidos por el congreso de Agmer». Blanc señaló además que se ha evaluado como «positivo que se haya mejorado un poco los números de la nueva propuesta y que se haya incluido la cláusula de revisión para el segundo semestre». Sin embargo, remarcó: «Nosotros demandábamos los tramos para los meses de marzo y junio pero el gobierno insiste que sea en marzo y agosto». Respecto al reclamo de los días descontados por paros entre el 2008 y el 2012, el gobierno provincial dará una respuesta en la audiencia de este viernes.
La situación del Colegio
Una de las asambleas informativas se realizó en el Colegio del Uruguay, lo cual se aprovechó a discutir sobre su situación institucional a partir de la separación de Celia D’Angelo de la rectoría. «Los discutimos en asamblea a partir de las denuncias acerca de las pérdidas de horas cátedras que hay en el Colegio, que es algo que nos preocupa mucho y que tiene que ver con un interés colectivo», explicó Blanc.