Un entrerriano, ligado a Guastavino, entre Echegaray y Lambiris

Un entrerriano, ligado a Guastavino, entre Echegaray y Lambiris

Se trata de Guillermo Michel, un contador de Gualeguaychú, que llegó a la AFIP de la mano del senador Guastavino y que hoy es mano derecha del jefe de la AFIP.

Un entrerriano, ligado a Guastavino, entre Echegaray y Lambiris

Se trata de Guillermo Michel, un contador de Gualeguaychú, que llegó a la AFIP de la mano del senador Guastavino y que hoy es mano derecha del jefe de la AFIP.

Paraná.(RN). El contador de Gualeguaychú, Guillermo Michel, vuelve a ocupar los medios nacionales. Antes, fue Clarin quien advirtió sobre la estrecha relación que tiene este profesional con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray y sobre el modo en que el senador de esa ciudad, Guillermo Guastavino, lo llevó a ese organismo.  Ahora, el diario La Nación asegura que Michel, mano derecha de Etchegaray, es además  la conexión entre el funcionario y  Jorge Lambiris, aunque distingue que a diferencia de los 268 mil pesos que gana el titular, sòlo percibe unos 70 mil mensuales

Bajo el título «Michel, la conexión entre Echegaray y Lambiris», el matutino porteño revela que Michel es el nexo entre el funcionario y el empresario: «El puente que une[1] al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP[2]), Ricardo Echegaray[3], con el empresario Jorge Lambiris es más simple y cotidiano de lo que se cree. Porque no pasa por las aulas de colegio compartidas por sus hijos. Pasa por Guillermo Michel, mano derecha del zar de los impuestos», afirma.

Párrafo seguido. cuenta que Michel es un «Entrerriano, de 36 años, Michel se convirtió en la principal espada de Echegaray durante los últimos años. Tanto que fue él quien asumió las riendas por la AFIP tras la intervención de la nueva Ciccone Calcográfica y la forzosa salida de Alejandro Vandenbroele a raíz del escándalo. Pero Michel, a su vez, llegó al «zar de los impuestos» de la mano de Lambiris, según reconstruyó LA NACION sobre la base de media docena de documentos y testimonios».

Y, agrega: «Contador, Michel se encargó de llevar los papeles de Lambiris, a quien todos dentro de la AFIP y de la Aduana conocen como «el uruguayo» y como una de las mejores puertas para llegar directo a Echegaray. Fue Michel, además, quien antes de desembarcar en la AFIP le solucionó varios problemas dentro del organismo a Lambiris, según dijeron fuentes oficiales y empresariales a LA NACION.

Michel trabajaba en el estudio contable de Luis Osvaldo Hurovich. Así fue entre 2003 y 2007, según confirmaron desde el estudio a LA NACION. Durante esos años creó o integró una larga lista de sociedades anónimas: Vitiflor Management, Altamira, Viña Los Dassos, Mariflor, Acquaflores, Herbaflor, Caf Jauser, Representaciones Marítimas, La Barraca de Gchu -luego rebautizada Realman SA-, Panza Verde, WM Zurich y NP Fotografía, entre otras.

Varias de esas sociedades registran algunos rasgos comunes. Entre otras, que en la mayoría figuran Michel y Hurovich como rostros visibles. También, que la abogada Ana Cristina Palesa se encargó de su legalización y la escribana Sara Celia Hurovich, de la certificación».

La nota, publicada este lunes, y que reproduce RecintoNet, menciona que «las mismas profesionales son las que también ayudaron a Lambiris y a su hijo, Mauricio Lambiris Bonillo, a la hora de conformar dos sociedades durante 2012. En febrero, Palesa apareció como letrada autorizada en L&L Mandatos y Negocios SRL. Y en agosto figuró junto a Sara Hurovich al publicarse las asambleas y actas de directorio de LW Logística y Cargas SA, según consta en diversos registros societarios oficiales.

Durante su conferencia de prensa, sin embargo, Echegaray jamás identificó a Michel como uno de sus vasos comunicantes con Lambiris, al que dijo conocerlo «socialmente». Tampoco recordó que su acompañante en Río de Janeiro, al que también se lo vincula con los depósitos fiscales Carestiba SA y TCT Logística, estuvo detenido durante un mes y medio en 2000 por su presunto rol en una red de piratería del asfalto.

Echegaray mantuvo ese argumento aun después de que saliera a la luz una reserva hotelera a nombre de Lambiris por alrededor de US$ 80.000, en la que figuraban las familias de ambos, como también el de otro empresario cercano al «zar de los impuestos», Sergio González, «el Pelado».

Mediante un comunicado de prensa, la AFIP replicó que no fue Lambiris sino Echegaray quien pagó su estadía en el Sofitel de Río y que el funcionario «nunca negó su relación social con Jorge Lambiris, nacida a partir de la amistad de sus hijos en el colegio». Más aún, desde el organismo argumentaron que «todas las personas son contribuyentes en mayor o en menor medida, de forma tal que sería ridículo plantear que no tenga ninguna relación con personas del ambiente que sea».

Pero el viaje derivó en la radicación de una causa penal por los presuntos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética en el ejercicio de la función pública y negociaciones incompatibles con la función pública.

 

Cuánto ganan

Con un sueldo bruto de 268.656,91 pesos, de los que podrían quedarle unos 175.000 en el bolsillo, Echegaray es acaso el funcionario con salario más alto de toda la administración pública, muy por encima de la presidenta Cristina Kirchner. Por admisión propia, tributa $ 900.000 al año por Ganancias.

Como subdirector general de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Michel gana mucho menos que Echegaray. Su salario, de bolsillo, podría rondar los $ 70.000. Mucho más de lo que cobraba como contador cuando conoció a Lambiris

Relacionadas

http://www.recintonet.com/index.php/component/content/article/5-principales/2269-vinculan-a-guastavino-con-una-sociedad-clave-en-la-afip

 

References

  1. ^ puente que une (www.lanacion.com.ar)
  2. ^ Ver todas las notas de AFIP (www.lanacion.com.ar)
  3. ^ Ver todas las notas de Ricardo Echegaray (www.lanacion.com.ar)

Fuente: RecintoNet.com | Lic. Claudia Yauck