Entre Ríos a la cabeza de donaciones de órganos

p4 7-2Nación destacó el trabajo de Entre Ríos en materia de trasplantes. Consideran que han sido vitales las decisiones político-sanitarias Autoridades provinciales y nacionales analizaron la situación de Entre Ríos en materia de trasplantes con el objeto máximo de lograr la próxima realización de trasplantes de córneas y renales. «Entre Ríos está a la cabeza en el indicador de donantes de órganos y tejidos» resaltó el titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador

de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, en el encuentro que mantuvo con el ministro de Salud, Hugo Cettour, y el responsable de Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez.

 

«Somos un ejemplo que se traslada al país porque hemos conformado una red entrerriana de trasplantes que es novedosa a nivel de los hospitales e incluye efectores de Paraná, Concordia, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón donde existe un equipo interdisciplinario» indicó el ministro de Salud, Hugo Cettour, durante un encuentro con el titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti; el responsable del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez y el diputado del Frente Justicialista para la Victoria, Juan Navarro. Cettour afirmó que «estamos trabajando para lograr que la provincia sea un lugar donde se hagan trasplantes de córneas y renales tanto en Paraná como Concepción del Uruguay, ese es nuestro desafío en esta materia de forma tal de evitar el desarraigo de estos pacientes que en realidad están pasando un momento traumático» y finalmente agradeció el acompañamiento nacional.

 

Resaltan la labor político-sanitaria
El responsable del Incucai, Carlos Soratti, señaló que «en los últimos 10 años ha habido un gran crecimiento de la actividad esto significa que se ha mejorado el acceso al trasplante de muchos argentinos en lista de espera ya que tenemos 7 mil pacientes esperando por lo cual es muy importante que en todos los sistemas de nuestro país haya programas tendientes a generar donantes pero que también aumenten las capacidades de los sistemas de salud para poder efectuarlos en cada localidad». «Citamos como ejemplo a Entre Ríos porque aquí se han tomado decisiones político-sanitarias que han generado un desarrollo de organización en todos los centros asistenciales con capacidad de generar donantes y esto es una inversión que permite resultados» aseveró el funcionario y resaltó:
 
 
 
«Entre Ríos está a la cabeza en el indicador de donantes de órganos y tejidos para trasplantes por millón de habitantes». El funcionario nacional sostuvo que «en función de los avances seguramente este año comenzarán a efectuarse implantes renales; se logrará un banco de tejidos oculares y un laboratorio de histocompatibilidad» y adelantó que las previsiones brindadas por el ministro Cettour «nos permiten asegurar que comenzarán a efectuarse trasplantes de córneas en Concepción del Uruguay». Soratti dijo que «los argentinos estamos varios pasos más adelante en esta materia» al tiempo que señaló que «existen estudios muy serios que indican un crecimiento en la disposición desde la comunidad para donar órganos». Además manifestó que «a nivel país ocho de cada diez ciudadanos son donantes» y ratificó que algo importante «es comentarle a los familiares la decisión de donar porque facilita las cosas al momento del hecho desgraciado de la muerte ya que la familia no se ve en la necesidad de tomar una decisión y cumple con la voluntad de quien ha muerto».