Proyectan una nueva zona franca para Entre Ríos

p6 15-1-De cara a la cumbre argentino paraguaya sobre vías navegables que se realizará en Paraná el próximo lunes, el gobernador Sergio Urribarri y el canciller Héctor Timerman

avanzaron ayer en propuestas estratégicas para el desarrollo portuario entrerriano. Durante un encuentro que se realizó en la Cancillería se habló de la posibilidad de impulsar una nueva zona franca para la provincia.

 

«Entre Ríos es una gran exportadora y justamente tiene vías navegables naturales con lo cual la creación de zonas francas para otros países y la infraestructura portuaria contribuirán al desarrollo económico, a la creación de empleo, a la posibilidad de obtener nuevos mercados en el mundo para nuestros productos abaratando los costos de transporte», sostuvo el diplomático luego de un encuentro que se realizó en la Cancillería. A raíz de esta nueva coyuntura histórica, los puertos de Ibicuy y Diamante despiertan expectativas en Paraguay y Bolivia.

 

«Desde Cancillería entendemos que es necesario construir, desarrollar toda nuestra infraestructura que hace a las exportaciones porque es parte de nuestra riqueza y desarrollo como Nación». Agregó que «las economías regionales juegan un rol muy importante en producir exportaciones. Lo que tenemos que hacer es garantizar que esas exportaciones puedan salir, que haya transporte hacia los puertos y puertos que puedan sacar esa producción hacia el mundo». El canciller consideró que el «desarrollo de las vías navegables, la profundización de ellas, el desarrollo de puertos que ya están funcionando con más infraestructura y capacidad y la creación de nuevos puertos serán un boom para las economías provinciales».

 

Y añadió que está trabajando con el gobernador Urribarri, al igual que con otros gobernadores de provincias que «tienen el acceso natural sobre las vías navegables para profundizar esa riqueza que nos dio la naturaleza». Explicó que, por ejemplo, el Puerto de Ibicuy es uno de los que «hay que impulsar para que sea la salida natural de los productos de muchas provincias argentinas pero también de países limítrofes que puedan utilizar a Ibicuy como una zona de almacenaje, distribución y transporte hacia el extranjero».