Usuarios del débito automático denunciaron el recargo en el costo de los productos a la hora de utilizar la tarjeta. Casas de ropa y de comida son los más comunes en llevar a cabo estas prácticas. Quejas y abusos que nuevamente afectan al consumidor. Usuarios de tarjetas de débito denunciaron a esta Agencia los reiterados abusos que sufren al
utilizar tarjetas de débitos. «Compré una camisa en un reconocido local de Paraná y me quisieron aplicar un recargo de 50 pesos por efectuar el pago de ese modo», expresó consumidora, que se negó a pagar y se retiró del comercio.
Según explicó la mujer, la etiqueta decía: Efectivo 450. Débito 500 pesos. Lo mismo le sucedió a otra persona, que cenó en un restaurant y al abonar con débito le aplicaron un interés de dos pesos. La ley nacional 25.065 que regula todo lo atinente a tarjetas de crédito. En el artículo 37, inciso C, establece el proveedor está obligado a «no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta». La disposición es extensivo al débito, ya que el artículo 56 especifica que cuando «las tarjetas de compra exclusivas o de débito estén relacionadas con la operatoria de una tarjeta de crédito, le serán aplicables las disposiciones de la presente ley».
Qué dicen los comerciantes
Los comerciantes afirman que ese recargo lo tienen que trasladar al consumidor en razón de que los bancos les cobra un recargo o retención por operar con tarjeta de crédito o debito (por el servicio) Operar con tarjeta les implica el pago de una comisión que les encarece la transacción. Generalmente el arancel que deben abonar los comercios es de entre un tres y un cinco por ciento.