El senador provincial y presidente del bloque de senadores del PJ en Entre Ríos, Martín Oliva, habló tras el discurso del gobernador Frigerio en la Asamblea Legislativa.

En primer lugar, Oliva no coincidió con las apreciaciones de Frigerio, e hizo hincapié en que “no me parece que haya sido algo que intente acercar a los dirigentes de la oposición, porque seguir hablando de la herencia, no corresponde para la magnitud y trascendencia de lo que yo espero del discurso de informe que hace el Gobernador”.
Rutas y puertos
Tras esto, se expresó sobre las obras de conectividad, viales y portuarias: “él mencionó que iban a ‘marcar el norte’, y yo no lo veo ni en infraestructura vial, portuaria, sanitaria, ni en la educación”.
Según Oliva, Frigerio señaló que los cuatro puertos entrerrianos nunca habían trabajo tanto de manera interconectada, por lo que el senador remarcó que “¿cuál es la obra que tendrá Ibicuy? ¿Cómo alguna de las terminales del puerto de Concepción de Uruguay que van a recibir una inversión público-privada harán que esté mejor operativamente?”.
Y agregó: “En lo vial, por ejemplo, entre Primero de Mayo y Villa Elisa, la ruta provincial N° 23 está parada hace mucho tiempo y está intransitable”.
Además, “Entre Ríos tiene el mayor polo avícola de toda la nación, y es el departamento Uruguay. La RP N° 39 que nos atraviesa, lleva 15 meses de paralización en el sector desde el cruce de la ruta que lleva a La Paz, hacia el sur, y por ahí se mueve gran parte de la producción”.
“El acceso norte, que estaba en un 40% de obra en Concepción del Uruguay, no fue mencionado”, aseveró Oliva; y concluyó: “Eso es lo que yo veo, por ejemplo, que falta en infraestructura vial y portuaria”.
“Las rutas nacionales en Entre Ríos se están tornando inviables por la falta de mantenimiento y de acción de los corredores privados que están cobrando peaje o del Estado Nacional como correspondería. Ninguna obra está en marcha. Están todas paralizadas y autodestruyéndose”, añadió.
“No hay ninguna crítica al gobierno nacional, no hay ninguna manifestación de proyectos contundentes transformadores para Entre Ríos. Se habla de transparencia ética, cuestiones mucho más políticas y que no cambian de manera transversal la vida de la población”, señaló.
Proyecciones y actualidad
Más allá de esto, Oliva indicó que celebró la compensación y el pago de los francos adeudados a los enfermeros en el sector sanitario entrerriano.
Por otro lado, Frigerio se refirió a anuncios “que se hicieron antes del comienzo de su gobierno”, en este sentido, Oliva puntualizó en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, la cual “dejé licitada como intendente el 21 de noviembre del 2023 y él la adjudicó el año pasado”.
Asimismo, “yo celebro que el Encuentro Entrerriano de Teatro se haga en Concepción de Uruguay. Él celebró el Festival Internacional de Cine”.
En relación a esto último, explicó: “Yo hice un cine en mi ciudad, por lo que puedo hablar de este tema. ¿Cómo vamos a fomentar el teatro, junto a los proyectos y producciones locales en las ciudades entrerrianas?, ¿Cuál es el plan para apoyar las bibliotecas?, eso es ‘marcar un norte’ en lo cultural, siempre con prioridades y no seguir hablando de la herencia”.
“Se castiga mucho a la gestión anterior y se hace mucho eco sobre la supuesta herencia recibida, pero no sobre la proyección en cada uno de los diferentes ejes y las ideas a futuro”, señaló.
Falta de diálogo
Finalmente, habló sobre la falta de diálogo entre el oficialismo y el PJ: “Han pasado 15 meses de gobierno. A mí nunca me llamó el gobernador para algún aporte desde el punto de vista como intendente, vice intendente, director de un hospital, o jefe de bloque, aunque sí lo han hecho ministros para diferentes consultas. No me creo tan importante, pero tampoco un ignorante”.
“Hemos aportado todas las leyes y todas las necesidades que el gobierno ha necesitado. Pero bueno, eso es lo que me deja en líneas generales”, finalizó Oliva.