Conflicto en planta de Granja Tres Arroyos: dictan conciliación obligatoria y ordenan reincorporar a los despedidos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto desatado en la planta La China de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay. El organismo obligó a la firma a reincorporar a los 70 trabajadores despedidos. La medida tiene un plazo de vigencia de 15 días.

De igual modo, Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de la Alimentación de Concepción del Uruguay, indicó que Granja Tres Arroyos tiene decidido sostener los despidos como forma de extorsionar a la firma de un procedimiento preventivo de crisis.

La empresa Granja Tres Arroyos es la principal productora de pollos del país: faena en forma diaria un promedio de 750 mil pollos en su ocho plantas distribuidoras en todo el país: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires), Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires), La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires), Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires), Avex en Rio Cuarto, (Córdoba) y Melilla en Montevideo (República Oriental del Uruguay).

El titular del Sindicato de la Alimentación de Concepción del Uruguay negó que la planta La China esté en crisis como aduce el sector empresario aunque admitió que “la empresa nos amenaza que si no firmamos el Procedimiento Preventivo de Crisis iban a despedir 400 empleados. Nosotros hicimos asamblea, lo debatimos y la gente dijo que no se firma, porque sera algo muy muy malo para el trabajador. Eso implicaba cambiarlos de sector de trabajo, también sacarle un derecho adquirido y el presentismo. Tratamos de negociar, no es que nos cerramos, tratamos de hablar de una alternativa, pero no hubo forma de negociar”.

El sindicalista dijo que en la planta La Chica hay mucha precariedad laboral. “La empresa no paga salubridad, no paga comedor, no paga transporte. Los chicos de la playa, que trabajan con los pollos, los pollos aletean y largan polvillo. Tienen que tomar leche constantemente los trabajadores, y no se lo pagan. La empresa tiene muchos incumplimientos. No se trabaja bien, son máquinas viejas, máquinas que no funcionan, trabajo repetitivo, ocho horas parado. Lamentablemente, esta empresa siempre tuvo subsidios de los gobiernos, y siempre amenazando que iban a tener que reducir si no conseguían algo a cambio”, planteó.

En diciembre, Tres Arroyos presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis, que consiguió aval del Gobierno nacional. La solicitud presentada por la empresa perteneciente al Grupo GTA ante la Secretaría de Trabajo pretendió despedir 700 empleados o descontar el pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo. Se trata de la cuarta empresa que en 2024 pidió este tipo de procedimiento luego de Fate, Bridgestone y Vicentin.

La productora avícola posee ocho plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires), Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires), La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires), Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires), Avex en Rio Cuarto, (Córdoba) y Melilla en Montevideo (Uruguay).

En octubre, transcendió el cierre de la planta de Tristán Suarez (ex Cresta Roja) debido a la caída de la producción tras la gripe aviar y la pérdida de mercado en China. Por este motivo, se había anunciado que de los 270 empleados de la planta, 55 pasarían a la de Echeverría, 15 quedarían en el lugar para mantenimiento y 200 serían desafectadas.

A su vez, la empresa reclama un dólar poco competitivo y una presión impositiva que aumenta los costos internos en comparación con otros países de la región. Cabe mencionar que la compañía, fundada en 1965, produce 700.000 pollos diarios y emplea a 7.000 personas.

La noticia del inicio del Plan Preventivo de Crisis sorprendió, ya que hace tan solo un mes Joaquín de Grazia, presidente del directorio de la firma, había dicho en diálogo con La Fábrica Podcast: “Yo veo un horizonte extraordinario si lo sabemos aprovechar” y agregó que ve un futuro extraordinario y que tienen que “hacer mucho esfuerzo entre todos para que de una vez por todas la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y el consumo vaya creciendo, en función de que la gente pueda ir ganando un poco más de bienestar”. “Eso se va a dar pero salimos de una situación complicadísima. Tenemos que tener un poco de paciencia ahora para ir saliendo adelante e ir acomodando esas variables que todavía están desacomodadas”, había afirmado.