UCU realizó este jueves una Jornada de Divulgación Científica

La UCU realizó este jueves una Jornada de Divulgación Científica, en la cual el Dr. Antonio Hernández abordó «La Autonomía Municipal hoy». Esta actividad se enmarcó en el ciclo de actividades por el 50º aniversario de la Universidad de Concepción del Uruguay, que tendrá como actividad principal el acto virtual que realizaremos el 28 de junio a las 17 horas. Asimismo, la Jornada fue un aporte al Programa de Gestión Legislativa, que implementa la Vicegobernación de Entre Ríos. La UCU participa de este Programa a través de capacitaciones para concejales de toda la provincia en materia de legislación y urbanismo a través de dos de las Facultades.

La Jornada estuvo encabezada por actividad el rector de UCU, Dr. Héctor César Sauret; la vicerrectora Institucional, Dra. Georgina Vierci; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Yamil Bechir; el vicedecano de la Facultad, Dr. Aníbal Strimban; la directora de la carrera de Abogacía, Dra. Romina Sánchez Silveyra; la Dra. Agustina García, docente e investigadora del derecho municipal. También participó Daniel Almada, en representación del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos.

Sauret destacó del expositor «su rol como consultor de los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en la confección del Tratado de la Región Centro». Esto se suma a su amplia trayectoria, incluyendo su rol como Convencional Constituyente del gobierno cordobés y de Córdoba Capital. Hoy el Federalismo implica un afianzamiento del gobierno municipal, su autonomía de acuerdo a la garantía federal y federa, con el componente innovador de la Carta Orgánica Municipal». 

La Autonomía municipal en Argentina

Ante 116 participantes de diversas ciudades, Hernández abordó el tema en base a una trayectoria que lo hace palabra autorizada. Tras una introducción histórica, se refirió a diversas etapas del constitucionalismo, la reforma de 1994 y las Cartas Orgánicas. Explicó que se trata de Constituciones locales, que son dictadas por cada ciudad. En cuanto a herramienta como fortalecimiento de los municipios, manifestó la importancia que tienen los gobiernos comunales como base de una República. En tal sentido, Sauret consideró que «hoy el Federalismo implica un afianzamiento del gobierno municipal, su autonomía de acuerdo a las garantías federal y provincial, con el componente innovador de la Carta Orgánica Municipal».   Asimismo, Hernández destacó que existan 83 municipios en Entre Ríos, cuya Constitución fue reformada en 2008, facultando a que las ciudades con más de 10 mil habitantes puedan dictar sus Cartas Orgánicas.

Carta Orgánica en CdelU

Hernández destacó el trabajo realizado mediante iniciativa conjunta de la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para la elaboración de un «informe técnico para que el DEM oportunamente examine la posibilidad de implementar, con el HCD, las decisiones que nos conduzcan a sancionar nuestra Carta Orgánica Municipal», detalló Sauret.