Los guías de “El Palmar” están muy preocupados por su futuro laboral

La Administración de Parques Nacionales dispuso el sábado 14 de marzo el cierre y suspensión de las actividades en todos los parques del país con áreas de uso público que dependen de su jurisdicción, ante la creciente cantidad de casos de coronavirus.

Desde el organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se dispuso esta restricción de acceso para evitar aglomeraciones de gente en el marco de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

“La Administración de Parques Nacionales informa que frente a la situación sanitaria ha dispuesto suspender el ingreso de visitantes a Iguazú, Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces, Los Glaciares, Tierra del Fuego, El Palmar, Quebrada del Condorito, Chaco, Pre-Delta y Talampaya”, escribió el ente en su cuenta de Twitter.

Situación angustiante en El Palmar

Representantes de la Asociación de Guías del Parque Nacional El Palmar (AGUIPALMAR), dirigieron una carta al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, donde expresan su preocupación por la falta de empleo generada tras ser declarada la cuarentena.

“Le solicitamos un subsidio mensual para las 16 familias que están sin trabajo, sin ingresos, atravesando una situación de extrema necesidad”, dicen al mandatario entrerriano. A la vez, recuerdan que El Palmar es el “primer recurso turístico natural que tiene nuestra provincia y sexto Parque Nacional más visitado de la Argentina”.

“hasta el día de hoy no tenemos respuestas sobre nuestro futuro laboral. Nos dedicamos principalmente a guiadas de Educación ambiental con contingentes estudiantiles de variadas provincias a lo largo del país, principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y ciudades de Entre Ríos, y también pero en menor cantidad, contingentes de jubilados. Somos la mayoría monotributistas”, destaca una de las guías, oriunda de Concepción del Uruguay.

Por los animales

Previo a esta resolución, Parques Nacionales había constituído un comité específico para coordinar las acciones referidas a este tema. Las cataratas, el glaciar Perito Moreno, el bosque de arrayanes y muchas otras atracciones y paisajes naturales de nuestro país descansarán de la visita del hombre por un tiempo. Pero ojo, el cierre de parques nacionales, santuarios y centros de rescate pone en jaque el futuro de las especies en peligro que viven en estos espacios.

La cuarentena provocada por el coronavirus nos está afectando a todos y, al igual que no podemos olvidarnos estos días de los más mayores y vulnerables, tampoco deben caer en el olvido todos aquellos animales que en parques nacionales, centros de rescate, santuarios u otros, pues aunque no haya nadie que los vaya a ver estos días, ellos siguen estando allí. Es importante seguir cuidando, en especial, a las especies en un estado de conservación delicado